Técnicas de tratamiento por iontoforesis

Introducción

La iontoforesis es un tratamiento que ha surgido a finales de los años sesenta. Es un tratamiento que se utiliza en el marco de hiperhidrosis, transpiración excesiva de partes del cuerpo tales como manos, pies y axilas.

Hay varias máquinas que proporcionan tratamiento con iontoforesis como el Ionomat por ejemplo. Trabajan mediante el envío de una pequeña corriente eléctrica a la piel para bloquear el funcionamiento anormal de las glándulas sudoríparas.

Este tratamiento no se puede realizar en la cara u otra parte del cuerpo.

Es importante decir que incluso si la iontoforesis tiene una tasa de éxito alrededor de 100%, el tratamiento debe ser acompañado de un estilo de vida saludable para ser perfectamente eficaz.

¿Cómo se desarrolla?

Antes de iniciar cualquier sesión, el paciente debe quitarse todas las joyas que tiene en el cuerpo, especialmente en las zonas que serán tratadas. También tiene que evitar hacer sesiones si tiene heridas, pero puede cubrirlas con productos como vaselinas si no hay otras alternativas.

Desarrollo de la sesión para las manos y los pies: en frente del paciente de encuentra dos bandejas, una para cada pie / mano. Tiene que colocarlos/las en las bandejas que están llenas de agua tibia. Luego, utilizando electrodos que están conectados a cada bandeja, una corriente pasará hacia las manos o los pies. La corriente se incrementará gradualmente y luego bajará de la misma manera. Todo por un período de 20 minutos.

Es importante recordar al paciente que no se quite sus manos o sus pies de las bandejas durante la sesión.

Las sesiones de axilas son diferentes en el principio. El paciente tiene que colocar una esponja húmeda que contiene un electrodo en cada axila y apretarla con el brazo. A continuación, la corriente fluye de la misma manera como para las manos y los pies.

La ventaja de este tratamiento es que va bloquear los canales de glándulas sudoríparas, que son responsables de la secreción de sudor.

Al principio, el paciente tiene que hacer varias sesiones por semana. En general, los efectos positivos se sienten entre 5 y 10 sesiones dependiendo de la persona. Más allá de 10 sesiones se puede reducir la frecuencia y pasar a dos sesiones por semana o una. Las sesiones que se llevarán a cabo después serán sesiones de mantenimiento cuando la sudación volverá demasiado fuerte.

La ventaja con el aparato de Ionomat para el tratamiento de iontoforesis es que puede ser utilizado tanto por individuos que por profesionales.

El precio

Cuesta entre 200€ y 1.000€, una persona que sufre de transpiración excesiva puede regalarse el tratamiento por iontoforesis.

En efecto, si uno no sabe cómo utilizar la máquina o que no es seguro de su modo uso, es mejor consultar a un médico que es propietario de la máquina o un especialista, como un dermatólogo que además de proporcionarle una sesión, será capaz de ofrecerle consejos.

Contraindicaciones

A pesar de ser un tratamiento seguro para las personas afectadas, todavía existe contraindicaciones a la iontoforesis para algunas personas. La corriente que fluye a través de los electrodos puede ser perjudicial para las mujeres embarazadas, niños, personas con marcapasos o llevando órtesis metálicas en el camino de la corriente.

En casos raros, puede pasar que el paciente tenga efectos secundarios después de las sesiones, tales como picor, enrojecimiento, eczema o quemaduras. Es por eso que le aconsejamos que realice las primeras sesiones con un especialista para asegurarse que no haga reacciones al tratamiento.

Los resultados

Gracias al tratamiento por iontoforesis, después de algunas sesiones, el paciente tiene una sudación mucho menos pronunciada. Pero hay que seguir las sesiones para evitar que vuelva aún más fuerte que antes del tratamiento.

Sin embargo, el tratamiento debe llevarse a cabo con regularidad ya que esto no es un tratamiento definitivo para la hiperhidrosis.

Visita la página del producto ionomat 1 para obtener más informaciónes.

Comentarios

Deje su comentario