La hiperhidrosis primaria:

Todo el mundo suda cuando hace calor, pero las personas que sufren de hiperhidrosis tienen una transpiración excesiva hasta el punto de que el agua, literalmente, puede salirse de sus manos. La hiperhidrosis les hace sudar profusamente, incluso cuando no hay razón para ello. En realidad, las glándulas sudoríparas producen sudor para enfriar la superficie de la piel, especialmente cuando se incrementa la temperatura del aire, usted tiene fiebre, está haciendo ejercicio o si se siente ansioso, nervioso o en una situación de estrés. En ausencia de estos factores, los nervios que activan el sudor están puesto en suspensión y se para la producción de sudor. Sin embargo, para el 2% y el 3% de la población que sufre de hiperhidrosis, estas glándulas no se paran cuando es necesario, lo que provoca la sudoración excesiva, especialmente de las manos y los pies, incluso en situaciones las más agradables: mirando la televisión, en un ambiente tranquilo y fresco, afuera en pleno invierno o incluso en una piscina.
Tipos de hiperhidrosis :
Hay dos tipos de hiperhidrosis:
- La hiperhidrosis primaria (hiperhidrosis focal) que provoca la sudación excesiva de las manos, axilas, cara y pies, sin razón aparente.
- La hiperhidrosis secundaria (hiperhidrosis generalizada) que provoca la sudación excesiva en todo el cuerpo o en una larga superficie del cuerpo y es causada por una condición médica o ciertos medicamentos.
Las causas de la hiperhidrosis primaria y los tratamientos posibles :
Las personas con hiperhidrosis primaria sudan excesivamente debido a un mal funcionamiento de un tipo de glándulas sudoríparas llamadas glándulas sudoríparas ecrinas. Estas glándulas sudoríparas representan la mayoría de los 2 a 4 millones de glándulas sudoríparas en el cuerpo. Estas glándulas sudoríparas ecrinas son particularmente numerosas en los pies, las palmas de las manos, la cara y las axilas.
De hecho, las causas de la hiperhidrosis primaria no son realmente conocidas. Los estudios científicos que se han sido llevado explican este problema mediante una reacción exagerada del mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas ecrinas y la disfunción de estos mecanismos.
Las personas con hiperhidrosis primaria pueden optar por los siguientes tratamientos no quirúrgicos:
- Los tratamientos anti-transpirantes que contienen aluminio.
- Los medicamentos llamados anticolinérgicos que regulan las señales nerviosas de las glándulas sudoríparas.
- Un tratamiento eléctrico con baja intensidad llamado iontoforesis (véase: ionomat)
- Las inyecciones de Botox en las axilas e incluso las manos.
La cirugía se considera generalmente como un último recurso para las personas con hiperhidrosis severa de las manos y las axilas. Esta cirugía consiste en extraer las glándulas sudoríparas de la zona concernida. Hay otro procedimiento también que se llama simpatectomía torácica, que permite condenar y destruir los nervios responsables de la activación de estas glándulas.
Sin embargo, hay que saber que existe un efecto secundario frecuente y problemático que es la aparición de la sudación excesiva en otras partes del cuerpo tales como el pecho, la espalda o las piernas.
Las causas de la hiperhidrosis secundaria:
La hiperhidrosis secundaria es diferente de la hiperhidrosis primaria, ya que está muy extendida en todo el cuerpo. A diferencia de la hiperhidrosis primaria, la transpiración debida a la hiperhidrosis secundaria puede persistir incluso durante el sueño.
Este tipo de hiperhidrosis es generalmente causada por :
- El embarazo
- Diabetes
- El hipertiroidismo
- La menopausia
- La obesidad
- Enfermedad de Parkinson
- Artritis reumatoide
- Linfoma
- La gota
- Infección
- Algunos medicamentos
Por lo tanto, el descubrimiento de la enfermedad y el seguimiento de un tratamiento adecuado subyacente ayudará a reducir este hiperhidrosis secundaria.p>
Comentarios
Deje su comentario